A través de este ciclo queremos evidenciar que el problema del Territorio es un asunto que afecta directamente nuestra realidad, puesto que la exploración, explotación y el saqueo se desarrolla en nuestro departamento a través de las multinacionales del petróleo, de los agrocombustibles, de las semillas y en general de los alimentos.
Es por eso que planteamos 4 proyecciones que nos permitan tener una mirada más crítica y reconocer nuestro territorio y nuestros recursos naturales, dichas proyecciones estarán acompañadas con jornadas de trabajo en la granja de la universidad y con dos caminatas ecológicas de reconocimiento de nuestras fuentes hídricas, la primera al Rio Guayuriba y la segunda a Quebrada la Honda.

La segunda proyección, Flow “por amor al agua” es un documental que muestra las diferentes caras del nuevo negocio: la mercantilización del agua: desde la privatización del servicio, antes en manos del Estado, la canalización de ríos para el abasto de las grandes industrias, y lo que implica el desabasto de agua para los pueblos, la contaminación de los ríos, la destrucción ambiental, enfermedades y muerte, hasta la industria millonaria del “agua embotellada”. Para discutir y poder acentuar la temática sobre nuestro municipio, realizaremos una caminata al rio Guayuriba, el cual ya está sufriendo grandes daños ambientales a causa de la contaminación que le producen las industrias petroleras y cementeras.
Nuestra tercera proyección, Tierra sublevada “oro negro", se enfoca en el tema más álgido de la región: el petróleo. En este documental se narra cómo fue el proceso de la privatización de la industria en argentina y las consecuencias que trajo consigo, como los despidos masivos de trabajadores, la contaminación de las fuentes hídricas los procesos de resistencia de los pobladores y la desinformación de los medios masivos de comunicación. Situación que no es específica de este país sino que podemos extrapolar al nuestro, ya las Multinacionales manejan las mismas lógicas y de explotación y saqueo en otros países como el nuestro. Esta proyección estará acompañada de la presentación de algunos cortos documentales de la región de centro oriente sobre las mismas problemáticas.
La ultima proyección del ciclo, Tierra sublevada "Oro impuro", nos lleva al tema de la extracción de recursos mineros. El documental narra la situación actual de la minería en Argentina, donde el director traza un paralelismo entre la colonización española en América y el saqueo del oro, y las grandes mineras de hoy en día como la Barrick Gold, enfocándose en el daño medioambiental producto de la mega minería, la corrupción, la opinión de los pobladores y las nuevas propuestas sobre minería sustentable. Posterior a la proyección realizaremos una caminata ecológica por quebrada la Honda, zona que ya está proyectada para la extracción de minerales.
Este es el ciclo Traficantes de tierras al cual esperamos que asistan, para que compartamos y podamos discutir y construir en torno al tema de la defensa del territorio y la soberanía de nuestros recursos naturales, los invitamos las proyecciones son los días jueves a medio día en el auditorio Eduardo Carranza de la Unillanos.




No hay comentarios:
Publicar un comentario